Personalmente me encanta la impro, no la había visto nunca y por eso no termina de sorprenderme las posibilidades infinitas que existen sobre un mismo tema, ahora veo con mas claridad que es cuestión de dejarte ser, de permitirte jugar y estar cómodo, pero jamás debes abandonar al compañero bajo ninguna circunstancia, tener un ojo siempre sobre lo que se esta trabajando y escuchar, al mismo tiempo tener la capacidad de generar nuevas propuestas o mejorar la ya existente.
Uno escucha y entiende la teoría, pero no sabe porque en un punto esta se esfuma, pues a pesar de tener clara la premisa a veces uno comete tremendos errores y lo mas trágico es que te das cuenta al paso, y lo primero que uno hace es justamente lo que no debemos hacer que es evidenciar el error del compañero, pero a veces es inevitable, el error esta cometido y la pata metida. Todo ello ocurre por la ansiedad que uno se permite tener: el “pre- ocuparte” en lugar de “ocuparte”, el subestimar al compañero, el creer que uno siempre es mas brillante y no escuchar, debemos evitar creer que tenemos la última palabra o que nuestra idea es la mejor, así como ser un simple seguidor y abandonar nuestra propuesta en lugar de trabajar juntos.
Esto que menciono no es más que el producto de lo que nos ha enseñado Sergio, Paco y Mariana y lo entiendo, pero me ha costado mucho llegar a digerirlo, siento que he estado mas atenta a mi preocupación de “creer no saber que hacer” en vez de escuchar al profesor y divertirme, jugar, crear, proponer y aceptar.
Yo siento que mi proceso ha sido lento, mucho, pero no por falta de ganas o motivación, al contrario, mi anhelo es poder llegar a un nivel en donde pueda leer a mis compañeros, que me lean y crear y poder tener la capacidad de salvar un error sin poner en evidencia a mi compañero ni hacerlo sufrir, pero siento que estaba en la luna, en la luna por completo y yo soy de las personas que necesitan toda la información posible para digerirla, investigar y darle vueltas, igual lo he hecho, pero como ya quedo demostrado me bloqueo. Ahora siento que mis posibilidades se ampliaron por completo, no sé como lo estaré haciendo, pero he comprendido POR FIN, que los primeros segundos son básicos para el éxito de la impro, así como tener claro el objetivo, la acción y el personaje, es decir el PROL lo es todo, saber del PROL, CONOCERLO Y ASUMIRLO, me ha cambiado la perspectiva por completo y eso me hace inmensamente feliz, HE VISTO LA LUZ.
Ahora ya comprendí también un poco más el formato que estamos haciendo y es simplemente para estar vivo, presente, atento, escuchar y respetar las reglas, son hartas cosas para tener en cuenta, igual es estresante saber que hacer, pero lo es más cuando uno permite que ese stres este en primer plano.
No me había dado cuenta pero me sentía muy perdida y eso me daba mucha angustia, estaba muy carente de recursos, pero pensando con calma si tienes un buen prol y además le agregas cosas interesantes o que por lo menos están dentro del convenio implantado la cosa fluye. Yo necesitaba aclarar cosas, detalles, no sólo por el juego, si no por la técnica, no podía aprenderlo haciendo, porque me sentía muy perdida, desvalida, indefensa y resignada esperando al final que de todas maneras me digan que estaba mal mi participación, sobre todo porque no entendía que hacia en la cancha.
Pero en este segundo ciclo la forma cambio por completo, Paco y Mariana fueron súper claros y fue para mi un respiro tremendo, y más aún cuando Sergio volvió de Colombia porque tenía otra actitud y empezamos a hacer cosas y el hecho que él se detenga a corregir y tomarse el trabajo de hacernos ver con sus propias ideas el mundo infinito de posibilidades, me hace volar tremendamente, tanto así que cuando otros compañeros están improvisando ya mi cabeza comienza a generar ideas de cómo seguirlos y eso me gusta mucho porque hacen cosas diferentes a mi idea y Sergio corrige con otras tres ideas más , eso me fascina mucho y a manera de remate Mariana da otra propuesta nueva, increíble.
Yo soy consiente de por qué estaba bloqueada, fue por algo que pasó al inicio de la divina que me distorsiono todo, yo Salí a hacer un ejercicio de impro, las primeros clases y Sergio me cortó de la manera mas ruda existente y me dijo que no me haga la actriz, y dijo cosas que el vió que yo no sentía, como que yo no sabía que hacer o que estaba asustada, cuando ninguna de las dos cosas me estaban pasando, si sabía que hacer y no estaba asustada, sólo que no me dejo terminar, ahora sé porque no me dejo terminar: me tomé todo el tiempo del mundo y no puede ser posible y me dijo que me olvide de actuar, que me olvide de que soy actriz y que no este demostrando a todo el mundo que lo soy, que sea natural, eso me descuadro del todo y peor porque había que marcar espacios inexistentes y poner cosas que mis ojos no veían, fue horrible, todo eso me dio mil vueltas en la cabeza, me sentía muy extraña y confundida, de pronto luego de un tiempo, para salir a improvisar Sergio comenzó a pedir que tengamos personajes, entonces ahí surgió mi cruce de chicotes más grave, tenía que actuar ¿si o no? Tuve un conflicto cerebral terrible, porque si no actuaba todo el tiempo iba a ser yo, si actuaba me hacia la actriz, y si ponía un personaje ¿Cómo debía ser? Y ¿Cuáles estaban permitidos?, era todo eso lo que estaba en mi cabeza, pero gracias al tiempo ya no más me sucede eso. Y por ello ando feliz esperando la clase de impro, de hecho que me muero de nervios, pero es diferente, fácil no lo hago bien, pero ahora entiendo y tengo ganas de hacerlo y si espero con ansias la corrección pero ya no para saber que hacer, si no más bien para saber si los profesores y yo vimos lo mismo, cuando es así me convenzo más de que si estoy comprendiendo, y va ensanchando mi criterio, eso aunque no lo crean relaja a cualquiera.
Yo sé, yo soy consiente que muchas veces la mano dura funciona muy bien con algunas personas que necesitan que los empujen, los asusten o los griten en determinados momentos, pero no en todos, a mi me ha pasado y si ha funcionado, pero creo que la rudeza excesiva a veces causa bloqueos. Como bien dicen todos los maestros: los nervios y la ansiedad se nota, se transmiten, pero no sólo entre los alumnos, también es transmitido de maestros a los alumnos y es notorio cuando un maestro esta ansioso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.